- Documento de la persona fallecida.
- Documento de la persona que viene a contratar el servicio.
- Documento de la persona contratante del servicio.
- Si el fallecido era casado la libreta de casamiento.
- Las acreditaciones a cerca de su obra social (carnet, recibo, etc…)
- Títulos de sepultura.
Hay tres tipos de cremación:
• Voluntaria:
Es la que se solicita en vida, expresando la voluntad de ser cremado. Para ello el interesado debe presentarse en el Crematorio con dos testigos que pueden ser familiares o amigos y una foto carnet. Realizado el expediente se le entrega a los testigos una constancia que se deberá presentar, cumplimentando el trámite al momento del fallecimiento. En ese caso cualquiera de los testigos puede solicitar la cremación, no siendo necesario que lo hagan los familiares.
• Optativa:
Es la que solicitan los familiares en el momento del fallecimiento, presentando la documentación que certifique el parentesco y con el consentimiento de los familiares directos, adjuntando acta de defunción y el certificado médico de cremación.
• Por Exhumación:
Es la que se solicita después de ser inhumados, sin límites de tiempo, puede ser para dejar lugar en una sepultura, nicho o panteón. El Crematorio Municipal está ubicado en el Cementerio La Piedad.